1899 cuando los tiempos chocan

En un Chile ficticio, que parece haber sido afectado positivamente por un progreso que, incluso hoy, nos parece más que lejano y la tecnología se ha puesto al servicio del avance económico y social del país, ocurre esta historia que, efectivamente, lleva a cabo el cruce de dos mundos inquietos y que despiertan enormemente la curiosidad e imaginación: la historia y la tecnología. O, dicho de otra manera, el pasado y el futuro.

El relato de la novela gráfica 1899, coescrita por Francisco Ortega y Nelson Dániel, parte con el relato de lo que alguna vez fue el conflicto de la Guerra del Pacifico, específicamente nuestro vanagloriado Combate naval de Iquique. En esta aventura, Arturo Prat no murió y esconde grandes secretos que son investigados por su primo, el ahora detective de la Policía Metropolitana, Luis Uribe

específicamente un mineral. Uno conocido como el cobre, un elemento no aprovechado y poco considerado en lo que debiese ser realmente el progreso del país. En la historia de 1899 es la Metalhulla, un mineral ficticio que, a su vez, nos muestra las consecuencias de una correcta administración de sus posibilidades económicas.
 



10.900 CLP